Las empresas de transformados de tomate: Conesa y Agraz y Findus mantienen a flote el cinturón de Badajoz

En plena época de recolección, es continuo el trasiego de trailers cargados de tomates que cruzan Villafranco del Guadiana. En su término municipal hay tres fábricas importantes y dos de ellas se dedican a los transformados de tomate Conesa y Agraz-. En Conesa y Agraz se descarga estos días buena parte de la cosecha que se recoge en las Vegas del Guadiana.

En Conesa trabajan las 24 horas del día desde el inicio de la campaña a finales de julio y mantendrán este ritmo hasta finales de septiembre.

En los momentos de mayor actividad, la planta requiere de 250 trabajadores. El personal se va contratando según va llegando la materia prima de ahí la oportunidad de los vecinos de Villafranco, Talavera, Balboa o Guadiana para encontrar empleo durante la temporada.

Conesa, líder en transformados de tomate

transformados de tomate ConesaConesa es la empresa de transformados de tomate concentrado con mayor producción de Europa que cuenta con una capacidad de entrada de 6.500 toneladas de tomate fresco al día, y puede procesar por campaña 340.000 toneladas.

A menos de dos kilómetros de Conesa, camuflada entre el casco urbano, se encuentra el otro gigante tomatero: Agraz, que también da de comer a buena parte de Villafranco y Balboa.

A esto hay que sumar el empleo que genera la tercera fábrica del pueblo, la antigua Findus, que aunque no se dedica a los transformados de tomate, también genera puestos de trabajo en la zona.

Las tres fábricas generan unos 400 puestos de trabajo directo, según estiman algunos vecinos de la zona, aunque también hay que añadir los beneficios que reportan a otros sectores.

Las empresas de transportes, de mantenimiento o de vigilancia, por ejemplo, también amplían sus plantillas durante esta época, ademása de las peonadas agrícolas.

El alcalde de Villafranco del Guadiana, Juan Sánchez Cabanillas, ha comentado que en estas fechas su pedanía roza el pleno empleo, pese a que no constan de datos oficiales.

“Ahora prácticamente estamos en paro cero”, ha subrayado Cabanillas quien ha explicado que las fábricas de Conesa, Agraz y antigua Findus suponen el principal sostén de la zona.

Descenso en la recolección de tomates

El sector estima que la recolección este año descenderá hasta los 1,3 millones de toneladas de tomate, un 23% menos que el año pasado.

Este descenso tiene una explicación: la autorregulación impuesta por el sector para evitar los excedentes de otras temporadas. A ello, hay que añadir las intensas lluvias de la primavera, que menguaron la productividad de las hectáreas sembradas.

Si se reduce la materia prima, también desciende la contratación de personal para trabajar en las fábricas de transformados de tomate (Conesa y Agraz) y de congelados (antigua Findus), aunque tampoco hay datos concretos sobre cuánto desciende la contratación porque la campaña está en marcha, pero lo que es evidente es que el sector del tomate mantiene a flote el cinturón de Badajoz.

Leave a Reply

Your email address will not be published.