Ante la proximidad del inicio de la campaña del tomate de 2019, Manuel Vázquez Calleja, consejero delegado de Conesa, analiza la situación del sector del tomate en la publicación online Extremadura 21. Vázquez ha confirmado que la campaña se presenta mejor que el año anterior debido a la reducción de la producción a nivel mundial que se produjo en la campaña anterior.
Esta reducción de la producción mundial, sufrida durante la pasada campaña, ha hecho que el stock de tomate sin vender se reduzca a niveles muy bajos. Estas perspectivas hacen que se afronte la próxima campaña con unas buenas perspectivas en cuanto a las ventas. Manuel Vázquez Calleja reconoce que: “ya hay muchos síntomas de que comienza a haber escasez de algunos derivados del tomate”.
Pero estas buenas perspectivas en cuanto a las ventas durante la campaña de 2019 no son suficientes. El sector del tomate está cada vez más globalizado e incluye competidores de todo el mundo: Italia, Estados Unidos, China… por ello, es necesario “ser cada vez más competitivo y ofrecer algún elemento diferenciador, como la calidad, la sostenibilidad y el fomento de la biodiversidad”.
Para adaptarse a estas necesidades y exigencias de un mercado cada vez más competitivo, en Conesa apuestan por las nuevas tecnologías como drones, nuevas variedades de tomate o la mejora continua de las tierras.
Para Manuel Vázquez Calleja: “tenemos un tomate que probablemente sea de los de mejor calidad de Europa y agricultores muy profesionalizados”; por todo ello, es necesario centrarse en mejorar la competitividad del sector; ya que la calidad de la materia prima y de los procesos agrícolas no se pone en duda.
Además, el interés creciente por la comida saludable que existe actualmente sitúa al tomate como un superalimento que incluye un nutriente fundamental como es el licopeno, que contiene numerosos beneficios.
En definitiva, la campaña del tomate para 2019 se presenta con buenas perspectivas para Conesa, pero con la exigencia de crear productos de mayor calidad para ser cada vez más competitivos en el sector.
*Imagen de portada de la publicación Extremadura 21*
Leave a Reply