LYCOCARD y Conesa investigan sobre el licopeno y las enfermedades cardiovasculares

¿Sabías que nuestro Departamento de I+D+i colabora en el estudio LYCOCARD?

LYCOCARD es un proyecto de investigación cuyo objetivo es determinar el papel que juega el licopeno (pigmento antioxidante de color rojo) en la prevención de enfermedades cardiovasculares.

En pleno siglo XXI, las enfermedades cardiovasculares y el cáncer son las principales causas de mortalidad en Europa y en todos los territorios desarrollados.

El licopeno es un pigmento vegetal que se encuentra en los tomates, el segundo cultivo europeo más importante, además de en las sandías, pomelo rosa, guayaba rosa y papaya, entre otros vegetales.

Varios estudios epidemiológicos han demostrado que el licopeno puede ser beneficioso contra las enfermedades cardiovasculares y el cáncer.

Sin embargo, el licopeno que se encuentra en los tomates transformados y en los productos procesados y derivados del tomate y sus efectos beneficiosos todavía no se han podido relacionar, completamente, hasta el momento. De ahí, que desde el Departamento de I+D+i de Conesa colaboremos en el estudio LYCOCARD.

En qué consiste LYCOCARD

El proyecto de LYCOCARD se inició en abril de 2006 y está financiado por la Unión Europea (UE) (Sexto Programa Marco de Investigación).

El proyecto investiga el papel del licopeno en la reducción del riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, adoptando un enfoque de “cadena alimentaria total”, es decir, cubre todos los eslabones relacionados con la alimentación, desde la granja hasta la mesa, para que futuros proyectos aumenten la comprensión de la relación entre dieta y salud.

Para el correcto desarrollo de este proyecto, se creó el consorcio multidisciplinar e intersectorial de LYCOCARD que cuenta con 15 asociados pertenecientes a seis países compuesto por científicos, técnicos y organizaciones de atención al paciente.

Objetivos del LYCOCARD

Los objetivos del LYCOCARD se resumen en clarificar los efectos de los procesos tecnológicos sobre el licopeno, las interacciones entre los diferentes ingredientes de los platos, los aspectos moleculares de absorción y metabolismo del licopeno, y los efectos biológicos de los isómeros de licopeno y los metabolitos del licopeno.

Tras clarificar estos aspectos, se establecerán pautas de nutrición mejorada y nuevos platos más saludables con tomate y otras fuentes de licopeno en la dieta.

Estas nuevas pautas de alimentación ayudarán a los consumidores a seleccionar su dieta específica para protegerse contra el riesgo de enfermedades.

En este sentido, cabe resaltar que la finalidad de LYCOCARD es mejorar la salud de los consumidores europeos y reducir el coste de los sistemas de salud pública.

Además, debido al incremento en la demanda de nuevos productos derivados del tomate y relacionados con la salud ayudará a fortalecer la industria alimentaria europea. Los resultados iniciales tras los tres primeros años de investigación, son prometedores, aseguran desde el consorcio de LYCOCARD.

Por último, recordar que Conesa también participa en el Programa de Agricultura Sostenible, promovido por Knorr (marca internacional de Unilever) desde 2010, para reducir el consumo de agua y el uso de pesticidas en el cultivo del tomate. Gracias a esta colaboración, a cuya presentación asistió Manuel Vázquez Calleja, los campos de cultivo de tomates extremeños de Conesa y Transa han reducido el consumo de agua en un 30% y el uso de pesticidas en 8.000 kg.

Leave a Reply

Your email address will not be published.