El CEO de Conesa Group, Manuel Vázquez Calleja, estuvo presente en la mesa Telefónica del II Congreso Industria Conectada 4.0. En este congreso se habló del papel del internet de las cosas, IoT por sus siglas en inglés, en las nuevas industrias.
Una de las principales conclusiones de esta mesa redonda, moderada por Agustín Cárdenas, director de Negocios digitales en Telefónica España, fue que el internet de las cosas va a permitir que se desarrollen procesos mucho más eficientes dentro de la industria; lo que llevará irremediablemente a un cambio en la forma de producir.
Conesa Group es un ejemplo de utilización de las nuevas tecnologías y aprovechamiento de los beneficios de la digitalización. A su liderazgo en el campo de los productos transformados de tomate, Conesa suma además su tendencia a estar en la vanguardia de la tecnificación de la agricultura.
Manuel Vázquez Calleja habló de la tecnificación en las fábricas de todo el Grupo Conesa reconociendo que se usan drones para ver el nivel de riego y de fertilización de las plantas. Consiguiendo de esta manera que el agricultor sea más eficiente.
La tecnificación de la agricultura se está convirtiendo en una auténtica revolución, lo que ayuda a Conesa Group a avanzar en tres campos fundamentales: la trazabiludad, el análisis de datos y la gestión documental.
Todos los procesos que se llevan a cabo en Conesa Group se han tecnificado, desde la recepción de la materia a la logística de los productos finales. El futuro se encuentra en una producción a la carta, favorecida por unos procesos más eficientes.
Aunque el sector agrícola está relacionado con un trabajo tradicional, la tecnificación está llegando de forma imparable, para transformar toda la industria. El reto de la transformación digital del sector agrario en España ya está en marcha y Conesa Group está una vez más en la vanguardia de ella.
Leave a Reply