La Plataforma Tecnológica de Agricultura Ecológica en Extremadura (PTAEEX) es ya una realidad. PTAEEX está integrada por diferentes empresas, asociaciones, instituciones y proyectos entre los que se encuentra Conesa Group.
La creación de la PTAEEX ha sido posible gracias a una subvención cofinanciada, dentro del Programa de Desarrollo Rural 2014-2020, cuyo objeto es el establecimiento y funcionamiento de Grupos Operativos en el marco de la EIP.
Para esta subvención, dotada con 9.699,96 €, el Fondo Europeo de Desarrollo Rural (FEADER) aportará el 75% de la inversión, mientras que el 21,03%, la Junta de Extremadura y el 3,97% restante, el Estado.

Para iniciar su andadura, la Plataforma Tecnológica de Agricultura Ecológica en Extremadura ha celebrado dos mesas de trabajo en las localidades de Plasencia y Don Benito con el objetivo de darse a conocer y de animar a otras entidades a formar parte de ella.
En ambas citas, se ha defendido la constitución de una plataforma defensora de la agricultura y ganadería ecológicas. Asimismo, se ha puesto en común la problemática encontrada y las posibles soluciones que pasan por comunicar a los centros de investigación las necesidades detectadas.
Uno de los aspectos tratados en las mesas de trabajo ha sido el diferente nivel de desarrollo de la agricultura ecológica en ambas provincias extremeñas. En Cáceres predominan los pequeños productores de tradición agroecológica y en Badajoz los productores de tomate dedicados a la producción, transformación y exportación de la materia prima.

Integrantes de PTAEEX
Las mesas sectoriales de trabajo han contado con representantes del Centro de Agricultura Ecológica y de Montaña (CAEM); Asociación de productores y productoras ecológicas de los valles del Norte de Cáceres (Tierra Sana); Conesa Group; Proyecto Mosaico; Asociación Clúster Artesanía Alimentaria Extremadura; Biológicos Monfragüe; ABATEX; Hermanos Nieto Flores S.L; colectivo de pequeños Fungicultores Rurales de la Vera; Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX); FUNDECYT-PCTEX; GANADEC S. Coop. Ltda; Vegenat; Haciendas BIO y HaciendasBio S.A..
También han asistido los técnicos de la Sección de Agricultura Ecológica del Servicio de Producción Agraria de la Dirección General de Explotaciones Agrarias y Calidad Alimentaria de la Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio de la Junta de Extremadura.
Fotos Ecoánime Fundación
Leave a Reply